Aquí presentamos unas definiciones que se engloban dentro de la competencia lingüística y más concretamente en el apartado morfosintáctico de esta.
FONEMA: Cada
una de las unidades fonológicas mínimas que en el sistema de una lengua pueden
oponerse a otras en contraste significativo.
Ejemplos: las consonantes iniciales
de pozo y gozo, mata y bata; las
interiores de cala y cara; las finales
de par y paz; las vocales de tan y ten,
sal y sol, etc. Dentro de cada fonema caben
distintos alófonos.
Ejemplos: a, b, c...
MORFEMA: Unidad
mínima significativa del análisis gramatical.
Ejemplos: de,
no, yo, le, el libro, cant-ar, casa-s, cas-ero.
Ejemplos: sol, o que, poseyéndolos,
prescinde de ellos por un proceso de segmentación; p. ej., terr, en enterráis.
MONEMA: Es
el signo lingüístico mínimo, dotado, por tanto, de significante y significado.
Puede ser parte de una palabra (in-toc-able), o constituir una palabra
entera, cuando ésta no puede descomponerse (cocodrilo).
Ejemplos: Pan, sol, arena….
Fuentes consultadas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario