jueves, 26 de septiembre de 2013

Actividades de expresión y comprensión

Actividad 1: Comprensión

Título: ¡El periódico!



Descripción:

    Esta actividad está dirigida a alumnos del tercer ciclo de primaria, en concreto de 6º curso. Debido a la capacidad y desarrollo de las habilidades básicas del lenguaje a estas edades, la actividad escogida tiene mayor dificultad. 

    La actividad se basará en la comprensión de un artículo de prensa, que el docente repartirá a los alumnos. Para ello, dividiremos a la clase en grupos de 4-5 alumnos. A cada uno de los grupos se les repartirá un artículo con temáticas diferentes, que deberán leer en voz alta al conjunto de la clase. A continuación, en pequeños grupos, extraerán las ideas principales,  elaborarán un resumen y una opinión personal, para lo que deberán llegar a un consenso de las diferentes opiniones de los miembros del grupo.

    Finalmente realizarán una puesta en común.

- La duración de la actividad será de dos sesiones de aproximadamente 45 minutos.

Objetivos:

- Trabajar la escucha activa.
- Realizar una lectura comprensiva de un texto periodístico.
- Practicar la exposición oral.
- Aprender a consensuar las opiniones de los diferentes miembros del grupo.

Tipología según Daniel Cassany,  clasificada dentro de los ejercicios de comprensión:

- Aprendizaje cooperativo.

Actividad 2: Expresión

Título: ¡Actores en Hollywood!



Descripción: 

    Actividad dirigida a segundo ciclo de primaria, concretamente a 4º curso. Por la necesidad de preparación de la actividad, requerirá de 4 sesiones de trabajo.

    Se trata de una pequeña escenificación, para representar en la fiesta de fin de curso. La obra que se representará, tiene como título " El bosque encantado".  Dividiremos a la clase en tres grupos que tendrán distintos papeles. El grupo llamado naturaleza, serán los árboles y flores de este bosque encantado, que tendrán vida propia. Por su parte, el grupo de los pirómanos, decidirán incendiar el bosque, que será salvado por los salvadores.

- Objetivos:

- Fomentar la memorización de un texto teatral.
- Expresar correctamente el contenido( comunicación verbal y no verbal)
- Sensibilizar a los niños en el cuidado del medio ambiente.

 Tipología: Ejercicio de escenificación dentro de las actividades de expresión según Daniel Cassany.

lunes, 23 de septiembre de 2013

"Los cinco elegidos de Merci"

LOS CINCO ELEGIDOS DE MERCI




Hace mucho tiempo se descubrió un nuevo planeta llamado Merci. En este vivían unos habitantes parecidos a nosotros, en apariencia física, pero diferentes ya que carecían de muchas destrezas  y habilidades por lo que necesitaban de la ayuda de los humanos para crear una sociedad.

           
Un buen día desapareció un grupo de cinco habitantes de la Tierra, formado por un niño llamado Paul, el cual es un auténtico  policía con una habilidad de observación impresionante, un niño llamado Juan que quiere ser profesor y un mecánico de 12 años llamado Jorge capaz de arreglar y crear cualquier cosa. También desaparecieron dos chicas. Una de ellas es Daniela, que quiere ser maestra pero siente que ya lo es por su gran vocación y amor por los niños, y María, una adolescente responsable que no puede soltar de sus manos su querido pincel con el que crea un mundo de color y fantasía. Como podemos ver, cada uno de los cinco elegidos tiene algo en común que les une, y es que todos ellos son los mejores en lo que se ocupan. 


Estos cinco habitantes del planeta Tierra fueron llevados ante una imponente nave llena de luces la cual les transportaría al planeta Merci para llevar a cabo la misión que allí les  encomendarían.  Esta nave era terrorífica y nuestros cinco aventureros se introdujeron en ella como unos auténticos héroes.


En este singular planeta habían muchas cosas por hacer ya que querían crean una sociedad. Para conseguirlo era necesario cubrir algunos puestos de trabajo y esto solo se podría conseguir con los mejores, por este motivo, los dirigentes de Merci eligieron a nuestros cinco valientes.


Cada uno de ellos se encargaría de una cosa. Paul vigilará que todos cumplan el orden, Jorge arreglará todo aquello que se estropee, Juan cuidará de los más pequeños mientras Daniela les enseña a escribir y a leer. María pondrá color en este lugar gris y oscuro. Estas eran las misiones encomendadas para nuestros valientes amigos, ellos vinieron felices, pero ignorando que se encontrarían al llegar.  

Al bajar de la nave, algo desorientados, se asustaron porque lo único que encontraron fue desolador, un lugar vacío, gris, que apenas tenía luz y a unos seres muy parecidos a ellos pero más asustados todavía. Pronto nuestros protagonistas fueron ganándose la confianza de los que allí vivían, cosa que no gustó mucho a los reyes que gobernaban el planeta, porque poco a poco fueron pidiendo cosas, como que pusieran farolas en las calles para que hubiera más luz, parques donde los niños jugaran, cines donde poder ver el mundo que les rodea, etc. Además los reyes les prohibieron a Paul, Jorge, Juan, Daniela y María volver a la Tierra hasta que crearan la sociedad.

El reino de Merci estaba dominado por Mercurio y Ronda, un matrimonio ambicioso al que no le importaban las vidas de los que allí vivían. Ellos solo querían enriquecerse a costa de ellos y para conseguirlo les hacían trabajar muchísimo, a cambio de apenas un plato de comida. Sin embargo, todos los habitantes del planeta los adoraban, ya que los reyes eran mentirosos y los engañaban haciendo creer que son los mejores reyes del universo y que no existía nada mejor que vivir ahí.

Cuando nuestros protagonistas, o como los llaman los habitantes de Merci “los cinco elegidos”, se dieron cuenta del engaño de los reyes a sus habitantes, intentaron negociar con los Gobernantes del planeta, pero como era de esperar no pudieron razonar con ellos las mejoras que pretendían crear para hacer una sociedad más feliz ya que estos se negaron rotundamente a las peticiones de los chicos. Estos muy tristes se lo comunicaron al resto de habitantes.

Pocos días después, los reyes pusieron vigilancia a “los cinco elegidos” y empezaron a inventar propuestas muy tentadoras para que el resto de la población volviera a ponerse de su parte. A la vez, Mercurio y Ronda, empezaron a hacer cosas malas intentando que pareciera que las llevaron a cabo nuestros protagonistas para que la población los tomara por impostores.

 Una de las cosas que hicieron fue hacer pasar a María por una ladrona de comida, ya que era un bien escaso. Nuestros protagonistas pensaron que toda la población se pondría en contra de ellos, aunque sabían  que era una estrategia de los reyes para que el pueblo desconfiara de ellos. Paul, que era la policía, fue avisado de que alguien estaba robando comida y que debía registrar todas las casas. Registraron todas las casas hasta que llegaron a la de María, esta se temía lo peor y Paul también y así fue, le tendieron una trampa,  colocaron toda la comida en la casa de María, los vecinos estaban furiosos y se sentían defraudados por “los cinco elegidos” y se fueron contra ellos. Estos tuvieron que esconderse para no recibir la furia del pueblo. Mientras todo esto ocurría Jorge de inmediato se puso a trabajar en una nave espacial para poder escapar del ataque.

Daniela, que era muy lista se fue hacia el rey y poco a poco se lo fue ganando, hasta que este se quedo convencido de que ella estaba en contra de sus compañeros con el fin de ganarse su confianza y conseguir la información que deseaba que es descubrir donde tenía el Rey escondido el dinero y la comida y demostrarles a toda la población de que su rey y su reina son unos líderes corruptos y que tenían a la población engañada. Día tras día hablando con el rey consiguió vivir en palacio y lo descubrió.

Gracias a uno de los inventos de Jorge llamado móvil, podía comunicarse con sus amigos desde palacio, y una vez que descubrió el engaño llamo a sus compañeros para que vinieran a buscarla en la nave que Jorge había creado. Antes debían informar a los vecinos de todo lo que estaba sucediendo, cosa que hizo Juan, mientras Daniela enseñaba las riquezas al resto de compañeros. Todos los habitantes de Merci acompañados de Juan se presentaron en el palacio, María abrió las puertas del mismo y todos se dieron cuenta de lo que estaba pasando, ¡los reyes escondían la comida y toda la riqueza!

Como castigo para estos déspotas reyes los exiliaron a las colonias del sur para que pasaran los días recogiendo champiñones y “los cinco elegidos” por fin pudieron volver a la Tierra, despidiéndose de los habitantes de Merci que por fin eran un pueblo libre en el que todos y cada uno de sus habitantes se cuidaban unos de otros y mantenían el bienestar del planeta.


FIN


Alterego Paul


Hola, me llamo Paul. Irlanda es un lugar donde hace mucho frío. No puedo salir a la calle sin mis orejeras. Mi trabajo es observar. Observar todo lo que ocurre en la calle, sea la hora que sea. Podría decir que soy una especie de policía. Todo lo que veo, más tarde se lo cuento a Ray. Ray es mi jefe, y también mi amigo. Cuando no puedo verle en persona, porque viaja mucho, le envío una postal contándole todo lo que veo. Y siempre llevo conmigo un teléfono, solo para llamar en casos de emergencia, ya que tan solo tengo ocho años.

domingo, 22 de septiembre de 2013

La biografía de mi avatar. ¡Quiero ser profesor!


Me llamo Juan Sánchez  y soy un niño de cuatro años extrovertido y soñador. Nací en Alicante, una de las provincias de la Comunidad Valenciana, también es donde vivo.

De tan soñador que soy me imagino en un futuro no muy lejano trabajando de profesor. Tanto es así que incluso despierto juego a que soy profesor y a que mis padres son mis alumnos.


Por estos motivos y pese a mi juventud tengo algo muy claro en la vida y es que quiero trabajar como profesor. Pero tengo que preguntarme una cosa ¿me gustará el colegio cuando lo empiece? Igual es un poco surrealista pensar que con cuatro años ya quiero ser profesor, pero mi madre siempre me dice una cosa y es que la profesión va por dentro.

Mi avatar... Mecánico.

Hola, me llamo Jorge Carbonell Corbí, nací en Alcoy, y a la edad de 12 años empecé a trabajar como mecánico con mi padre. Os preguntareis ¿tan joven? Para entenderlo mejor os debo contar mi biografía.
Nací en el año 1970 en la Ciudad de Alcoy. Mis padres Luisa Corbí y mi padre Jorge Carbonell, han sido siempre unas personas muy humildes. Los ahorros de la familia han entrado siempre del trabajo de mi padre, mecánico.
Soy el mayor de cinco hermanos, y desde que mi memoria alcanza recuerdo pasar los días con mi padre en el taller mirando como trabajaba y él enseñándome el oficio.
En el otoño del año 1962 mi padre enfermó, se tuvo que retirar del oficio dejando sin ingresos a la familia, mi madre debía cuidar a mis hermanos y a mi padre. Os podéis ir imaginando cómo puede ser que con tan solo 12 años sea mecánico, pues bien, mi padre decidió que aunque fuese solo un niño estaba preparado para trabajar en el taller con ayuda de los empleados de mi padre y cuidar de la familia.
Así es como me convertí en mecánico y ha sido mi profesión hasta el día de hoy.

La biografía de Daniela


Me llamo Daniela, y voy a contaros mi historia. Nací en Carataunas, un pueblo de Granada, o como yo digo “Graná”. Mi madre dice que nací con un libro bajo el brazo, ya que, solo podía dormirme si alguien me leía un cuento.
           
            Fui creciendo, y mi interés por la lectura creció conmigo, pero no solo por la lectura, también por muchas cosas más. A los siete años, descubrí lo que iba a ser de mayor, eso que los mayores llamáis vocación. ¡Iba a ser maestra!

            Os preguntaréis como lo descubrí, pues bien, os lo voy a contar. Un día mi profe Carlota, nos dijo que si cumplíamos todas las normas de clase, nos pondría un gomet verde, y el que llegara al final de la semana con más gomets, ¡sería profe por un día!
-       ¿Adivináis quién fue la profe ese día?
-       ¡Pues sí, fui yo!

            Ahora que tengo ocho años, cuando la gente me pregunta:

-       ¿ Qué quieres ser de mayor?

            Yo respondo
-       ¡Maestra!
           
Aunque entre nosotros os diré, que yo siento que ya lo soy.




Mi avatar.




Me llamo María y nací en Alcorcón, Madrid. Siempre fui una persona muy responsable y trabajadora. A los 20 años había terminado la carrera de medicina y me disponía  a ejercerla cuando descubrí una afición que me atrapó. ¡Quería ser pintora! Así que deje la bata de médico para coger el pincel, abandone esa actitud responsable para empezar a soñar, deje de ser lo que todos querían para ser lo que yo deseaba. Pasé de curar a personas con medicamentos a llenarles la vida con colores.
Con el tiempo firme un contrato, con mi bolígrafo de la suerte, con una galería de arte muy conocida, situada en la Castellana, de este modo, empezaron a conocerme y realicé mi sueño, viajar por todo el mundo poniendo colores en la vida de las personas.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

¡A definir!


Aquí presentamos unas definiciones que se engloban dentro de la competencia lingüística y más concretamente en el apartado morfosintáctico de esta.



FONEMA: Cada una de las unidades fonológicas mínimas que en el sistema de una lengua pueden oponerse a otras en contraste significativo.

Ejemplos: las consonantes iniciales de pozo y gozo, mata y bata; las interiores de cala y cara; las finales de par y paz; las vocales de tan y ten, sal y sol, etc. Dentro de cada fonema caben distintos alófonos.

GRAFEMA: Unidad mínima e indivisible de la escritura de una lengua.

            Ejemplos: a, b, c...

MORFEMA: Unidad mínima significativa del análisis gramatical.

Ejemplos: de, no, yo, le, el libro, cant-ar, casa-s, cas-ero.

LEXEMA:  Unidad mínima con significado léxico que no presenta morfemas gramaticales.
Ejemplos:  sol, o que, poseyéndolos, prescinde de ellos por un proceso de segmentación; p. ej., terr, en enterráis.


MONEMA: Es el signo lingüístico mínimo, dotado, por tanto, de significante y significado. Puede ser parte de una palabra (in-toc-able), o constituir una palabra entera, cuando ésta no puede descomponerse (cocodrilo).


Ejemplos: Pan, sol, arena….

Fuentes consultadas: